Programa
Categoría 2
Categoría 3
Categoría 4
Categoría 5
Categoría 6
Películas
Abajo puedes revisar la cartelera de películas
que estará presente en el festival.
que estará presente en el festival.
Multifacética creadora, responsable de unas de las más reconocibles e influyentes obras cinematográficas contemporáneas. Su trabajo trasciende fronteras disciplinarias, habiendo publicado libros de poesías y textos teóricos, obras musicales e instalaciones museográficas. Sus películas combinan la exploración del potencial expresivo del cine como arte y la crítica al positivismo, machismo y colonialismo que ahogan a nuestras sociedades. Ha recibido numerosos premios incluyendo entre otros los festivales de Locarno, Berlín, Cannes y Toronto. Habiendo sido programadas más de 50 retrospectivas con su obra en todos los continentes, siendo esta la primera que se realiza para el público chileno, peruano.
Proveniente de las Artes Visuales, su práctica creativa se concentra en la creación
de obras de no ficción que abordan los enfoques de la etnografia experimental y la
docuficción para construir una serie de películas que transitan entre la instalación
museográfica y la exhibición cinematográfica. Habiendo participado y sido
premiada en los siguientes festivales; Berlinale, Toronto International Film Festival,
Rotterdam International Film Festival, New York Film Festival, Cinéma du Réel,
Locarno Film Festival, FIDMarseille, Doclisboa and Videobrasil, entre otros.
Laura Huertas Millán
Colombia / Francia, 2011
- 23 min.
Sky Hopinka
EEUU, 2020
- 80 min.
Jim Finn
EEUU, 2020
- 60 min.
Lisa Malloy, J.P. Sniadecki.
EEUU, 2019
- 77 min.
Tomas Saralegui, Luz de la Fuente Bordalecu.
Argentina, 2020
- 61 min.
Elise Florenty, Marcel Türkowsky.
Bélgica / Francia / Alemania, 2019
- 40 min.
Federico Barni, Alberto Allica.
Reino Unido, 2020
- 17 min.
Actividades paralelas
Acompañando la programación hemos diseñado una
erie de actividades de mediación y formación destinadas
a enriquecer la experiencia de quienes participen del festival,
las cuales describimos a continuación.
erie de actividades de mediación y formación destinadas
a enriquecer la experiencia de quienes participen del festival,
las cuales describimos a continuación.
Charla Inaugural "Habitar la casa. O cuando las imágenes hablan de nuestro paso"
Presenta: Marta Andreu
- 18 de enero — 20.00 hrs.
Actividad de apertura de nuestro cuarto festival, a cargo de la destacada cineasta Catalana Marta Andreu, quien a partir de las películas Victoria y El último Otoño, presentará reflexiones en torno al cine documental, nuestras vidas y los posibles sentidos de la actual crisis planetaria que atravesamos.
"El Mensaje en La Botella”. Encuentro entre Trinh T Minh Ha y Tiziana Panizza.
Modera: Roberto Collío
- 19 de enero — 20.00 hrs.
Conversación donde Minh Ha ofrecerá una generosa reflexión en torno a los procesos creativos involucrados en la producción de sus obra y el sentido del cine en el mundo contemporáneo.
“De la Etnografía a la Etnoficción". Encuentro entre Laura Huertas y Andrea Chamorro.
Modera: Juan Pablo Donoso
- 26 de enero — 20.00 hrs.
Conversación entre Laura y la antropóloga Andrea Chamorro, indagando en torno a los problemas de la representación documental, el cine etnográfico y las propuestas creativas involucradas en la práctica de la etnoficción.
Conversatorio entre Jim Finn, Roberto Collío y Juan Pablo Donoso.
- 20 de enero — 20.00 hrs.
Reflexión en torno a la última película del autor, La guía de campo anotada de Ulysses S. Grant. Indagando en torno al proceso de creación y su relación con la obra precedente.
Conversatorio entre Andrés Duque, Roberto Collio y Juan Pablo Donoso.
- 22 de enero — 20.00 hrs.
Reflexión en torno a la última película del autor, Carelia, Internacional con Monumento, indagando en torno al proceso de creación y su relación con la obra precedente.
Seminario de formación Documental, Paisaje, Memoria y Retrato.
Dicta: Marta Andreu
- 18, 20 y 22 de enero
Actividad con inscripción previa. Dictada por la Marta Andreu, quien reflexionará en torno a dichos conceptos y su interrelación en procesos de creación documental.
“De la denuncia al activismo, cine documental y acción colectiva” Cine Foro de la película Arica.
Participan: Lars Edman, William Johansson y Rodrigo Pino.
Modera: José Miguel Garrido
- 24 de enero — 20.00 hrs.
Los directores de la película dialogan junto al antropólogo Rodrigo Pino con respecto a la experiencia de trabajo y creación documental en el contexto del caso de contaminación por polimetales que afecta a nuestra ciudad.
“Narrativas Feministas en el Documental” Encuentro entre Tatiana Mazu, Pilar Monsell, y Naomi Orellana.
Modera: Antonella Botetano
- 28 de enero — 20.00 hrs.
Las directoras de Rio Turbio y Una revuelta sin imágenes, junto a la crítica Naomi Orellana, exploran los sentidos de sus obras en tanto narrativas que lidian con procesos de movilización y acción colectiva.
Mesa Redonda ¿Para qué / por qué hacer una película?
Luz de la Fuente, Tomás Saralegui, Roberto Collio, Antonella Botetano, Miguel Hilari, Edward de Ybarra.
Modera: Juan Pablo Donoso
- 29 de enero — 20.00 hrs.
Directoras/es y programadoras/es reflexionan desde la creación y mediación cinematográfica, en relación a los sentidos del cine en un mundo cada vez más precario.